El medicamento para diabéticos que puede ayudar a tratar la enfermedad hepática metabólica más común

La investigación ha conseguido evitar la aparición de esteatosis hepática posicionándolo como principal fármaco adecuado para el trastorno metabólico

Alemar Herrera Aldunate
Miércoles, 10, Julio, 2024
Medicina

El fármaco conocido como pemafibrato, que se utiliza para tratar la hiperlipidemia de las personas diabéticas, podría ayudar a tratar la enfermedad del hígado asociada al trastorno metabólico, la más común en todo el mundo, según un estudio liderado por la Universidad de Barcelona.

Ese trastorno, sin tratamiento específico, tendría así un posible fármaco adecuado en el pemafibrato, un medicamento que en Japón se usa para el control de los lípidos.

Esta investigación, desarrollada con modelos animales de laboratorio y publicada en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy, la ha llevado a cabo un equipo liderado por el catedrático Juan Carlos Laguna, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN).

En el trabajo ha colaborado igualmente la profesora Conxita Amat, del Departamento Bioquímica y Fisiología de la misma Facultad, y el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Barcelona (INSA -UB).

Los científicos han señalado que la estrategia del "reposicionamiento de fármacos" permite explotar al máximo las posibilidades terapéuticas de las medicinas y así reducir el tiempo y los costes económicos para poner otra en el mercado para tratar enfermedades sin terapia eficaz, ha destacado el catedrático Juan Carlos Laguna.

En el laboratorio se usó un modelo experimental de SLD (hígado graso) en ratas hembras y el pemafibrato evitó la aparición de esteatosis hepática, que aumenta el catabolismo de ácidos grasos y la eliminación del colesterol en el hígado.

Además, los científicos explicaron que dado que el estudio preclínico se ha realizado con ejemplares hembras, las conclusiones del trabajo también podrían ayudar a identificar diferencias en la fisiología de enfermedades crónicas en función del sexo y, así, reducir el sesgo de género en investigación biomédica.

FUENTE: EFE

NUESTRA NEWSLETTER

SÍGUENOS